APRENDENDIENDO A CERCA DE LA LECTURA

 

 La lectura es esencial para estimular la imaginación y desarrollo del niño  – Imagenes Educativas

 

Cuanto más lees, más cosas sabrás. Cuantas más cosas aprendas, a más lugares irás. 

 LA LECTURA

Ilustración vectorial de libro de lectura para niños | Vector Premium

La lectura debe ser compartida para existir plenamente. Leer le abre al lector las ventanas de acceso a diversos mundos, tanto reales como imaginarios.

Leer juntos es un momento fabuloso para que un niño pueda aprender lo que significa la escritura. El sucesivo acercamiento del niño a la obra literaria le posibilitará, no solamente un certero conocimiento del mundo que lo rodea, a través de situaciones reales, sino que también le permitirá adecuarse a la sociedad en que le toca vivir.

Comenzará a comprender que las letras forman palabras y que las palabras a nombran las imágenes. También aprenderá que cada letra tiene un sonido propio. (Combes, s.f.)

Freire (1989) sintetiza la lecturadentro de una unidad denominada palabramundo, esdecir, una relación entre lenguaje y realidad concebida através del respeto por la unidad dialéctica entre teoría y práctica (FREIRE, 1990; FREIRE, 1981).

PRELECTURA 

Estudio sobre la prelectura en niños entre 2 y 3 años elaborado por la  Editorial Bayard en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez

“La prelectura es una lectura rápida y global cuya finalidad esidentificar a grandes rasgos el argumento, la es tructura y las ideas principales de un texto”.(Gargallo López y Ferreras Remesal, 2000, p.213). Se trata de una lectura selectiva: hay que seleccionar los datos más signifi cativos que nos den una visión esencial del texto. Con esta herramienta podemos conectar el contenid o del texto que estemos leyendo con el conocimiento que ya tenemos acerca de un tema o materia determinada en un tiempo

 

LA POSLECTURA 

En qué consisten las etapas de la lectura? [Desglosadas]

Según (Garcia, 2003) autor del libro Métodos de Lectura, taller de lectura y redacción (p. 98) indica que la pos-lectura es la etapa de reconstrucción del texto leído, de interpretación y de creación en busca de profundizar la comprensión de la lectura y la construcción de nuevos significados.

En relación con la utilización de estrategias para la comprensión de la lectura López y Rodríguez (2002) se preguntan ¿cómo ayudar al estudiante-lector a comprender mejor de lo que ha comprendido originalmente? La respuesta es muy simple: discutiendo y recurriendo al texto para aclarar dudas y superar los conflictos. La discusión entre los estudiantes es fundamental, porque obliga a cada uno a justificar su interpretación frente a los demás y en esta búsqueda, de justificación, se hace posible tomar conciencia de aspectos contradictorios o incoherentes que coexisten en la propia interpretación. mínimo.


ABRE EL LINK PARA QUE CONOZCAS ACERCA DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRELECTURA, LECTURA Y POSLECTURA 👀

https://view.genial.ly/61abe3003e98cb0d9279e518/presentation-estrategias-de-pre-lectura-lectura-pos-lectura



CLICK EN LINK PARA QUE APRENDAMOS ACERCA DE LAS ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA LECTURA COMPRENSIVA 👀

https://1drv.ms/v/s!Ak75EMBS49belWV0_fh8eG8837v8?e=hpV4To 

 

BIBLIOGRAFÍA

Combes, S. (s.f.). La adquisición de la lectoescritura en el nivel inicial. Obtenido de https://rieoei.org/historico/jano/opinion34.htm

LASLUISA, B. (07 de 2015). LA LECTURA COMPRENSIVA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO. Obtenido de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/17440/1/66573_1.pdf

 

Comentarios